sábado, 3 de septiembre de 2016

Conceptos relacionados/ ¿Qué es la biodiversidad?

Significado de biodiversidad
Este término es la abreviación de “diversidad biológica“, que abarca varios niveles o estratos correspondientes a la clasificación de la organización biológica, es decir comprende tanto a la vida vegetal como a la animal, a su variación en cuanto a la constitución genética, su desarrollo en el hábitat, la conformación de ecosistemas, así como también la formación de nuevas especies.

Origen de la Biodiversidad. Teoría de la Evolución.

El concepto biodiversidad se formuló recientemente, más precisamente en el año 1985 en el Foro Nacional sobre la Diversidad Biológica de los Estados Unidos. En el cual el reconocido entomólogo Edward O. Wilson de la Universidad de Harvard dio título a la publicación de los resultados del foro en 1988 como “Biodiversidad”. Esto fue la base de la famosa conferencia que se realizó al siguiente año, incorporando a este nuevo concepto, dictada por Walter G. Rosen, a quien generalmente se le atribuye la creación.
Se considera que son tres los aspectos fundamentales que abarca el concepto de “biodiversidad”:
  1. La Genética o diversidad específica, que consiste en la diversidad en cuanto a las características diferenciadas de la constitución de los genes y también de su distribución en relación a la forma de genotipos.
  1. El Ecosistema, la diversidad de los seres vivos reunidos en la integración ambiental, la biosfera.
  2. Biodiversidad específica, o sistemática, consiste en el conjunto de genomas que son característicos de cada una de las especies.


Para mayor informacion:
Fuente: http://concepto.de/que-es-biodiversidad/#ixzz4JFmNadHj





Temas Relacionados/ Concepto de Medio Ambiente

Concepto de Medio ambiente


El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los seres vivos y que permite la interacción de los mismos. Sin embargo este sistema no solo está conformado por seres vivos, sino también por elementos abióticos y por elementos artificiales.
Cuando se habla de seres vivos se hace referencia a los bióticos, sea flora fauna o incluso los seres humanos, en oposición, los abióticos son ellos que carecen de vida. Sin embargo estos elementos resultan esenciales para la subsistencia de los organismos vivos. Algunos de ellos son el aire, los suelos, el agua, etc. Cuando hablamos de los elementos artificiales incluimos a las relaciones socioeconómicas, donde hayamos la urbanización, los conflictos dentro de una sociedad, etc.


La naturaleza esta en Peligro

La intervención del ser humano en la naturaleza ha generado grandes problemas en la naturaleza, afectan gravemente la vida de los seres y a consecuencia de ello, la nuestra también. La calidad de vida disminuye y provoca serias complicaciones. Por eso es que hay que ser conscientes del cuidado del medio ambiente y de la naturaleza.
Es importante crear conciencia y educar desde niños para cuidar la naturaleza y el medio ambiente, ya sea reciclando, evitando la producción de productos nocivos, la tala de árboles indiscriminada y la matanza de animales para el comercio indebido.
Es sabido que si seguimos utilizando los recursos del planeta indebidamente y sin conciencia, llegará un momento en que ya no habrá más a disposición.
No podemos vivir sin la naturaleza porque ella nos brinda todo lo que necesitamos para vivir, por eso hay que cuidarla.




¿Que es la naturaleza?

Con la palabra naturaleza podemos referirnos a varias cosas. En primer lugar, en su significado más general, este término hace referencia al conjunto de todos los organismos vivientes que conforman el universo físico que se han dado de manera natural, sin intervención del hombre.
La naturaleza es la forma en que coexisten ciertas cosas y los seres vivos, como por ejemplo los animales y las plantas. También conforman la naturaleza lo relacionado con el tiempo atmosférico o clima, así como la geología de nuestra Tierra.



La Palabra Naturaleza

La palabra naturaleza

Si atendemos al origen de la palabra naturaleza veremos que procede del vocablo naturist, de origen germánico, que significa carácter natural. En cuanto a la palabra natura, de procedencia latina, significaba en sus orígenes la forma natural en que crecen plantas y animales, de forma espontánea.
El concepto moderno de naturaleza que hacer referencia a un todo como universo físico es reciente. Comenzó a utilizarse a partir de la evolución de la ciencia y la investigación moderna.